Rodolfo Cerrón-Palomino: “Lengua oficial de los incas fue el aimara; luego, el quechua”


"Nací en un hogar bilingüe pero, como en tantas partes del país, sucedía que estaba prohibido que habláramos quechua. En mi casa nadie lo hablaba pero, por el contacto con la calle, por ósmosis, uno lo aprendía. Pero nunca pude practicar”, recuerda Cerrón-Palomino.

¿Usted qué pensaba de eso? Esa situación era de discriminación, de menosprecio.
Yo crecí con el mismo rechazo. Pero eso cambió cuando ingresé a San Marcos y llegaron las lecturas, la emoción, Arguedas… fue una especie de liberación. Pero todo esto ante la actitud desdeñosa de mi padre. Poco le faltaba para decir “¿para qué te estoy educando? ¿Para que estudies la lengua de los indios?”. Tuvieron que pasar unos 20 años para que él entendiera que valía la pena.


En su libro sostiene que el aimara fue fundamental para el mundo andino.
Nuestros intelectuales y pensadores han creído que la lengua fundamental del Perú era el quechua, mientras que el aimara era atribuido a los bolivianos. Hubo una especie de repartición idiomática tradicional. Es la visión de Garcilaso. Y eso es falso. Cuando uno estudia con sofisticados métodos lingüísticos, comparatísticos, de reconstrucción, uno lo entiende. En la sierra centroandina, por ejemplo, el quechua es casi omnipresente pero, al analizar, uno encuentra cosas como los nombres de los lugares, que solo se explican a través de una gramática aimara.

¿Por qué son importantes los nombres de los lugares?
Cuando desaparece una lengua, el único vestigio que queda son los nombres de los lugares. Es que no es fácil andar inventando nombres a cada paso. Uno llega a un sitio y aprende los nombres de los lugares. Y tienen su mensaje: nos dicen acerca del pueblo, del contexto, del lugar. La cosa es descubrirlo. Y ahí viene el problema: todo el mundo se pone a estudiar toponimia, pero sin base lingüística.

¿Los incas hablaban aimara?
La lengua oficial de los incas era el aimara. Esto es algo que nunca van a aceptar los cusqueños. No estoy inventando cosas. Ahí están los datos. Comencemos con Qosqo. Qué no se ha hecho para explicarlo a través del quechua. Y no hay manera.

¿No significa ombligo del mundo?
No. Ese es otro absurdo total de Garcilaso. Es un cliché. Qosqo es un término aimara. Eso está bien probado. Aún está en algunos dialectos aimara y significa lechuza. ¿Por qué? La respuesta la tienen los cronistas del siglo XVI: uno de los hermanos Ayar se convierte en lechuza y vuela al Coricancha para tomar posesión y se petrifica. Desde entonces, el sitio se llama 'Piedra donde se posó la lechuza’.


Pero los incas hablaban quechua.
Se quechuizaron. Por cuestiones pragmáticas lo adoptan como lengua oficial, porque se hablaba en todo el Chinchaysuyo. Pero hasta la época de Túpac Inca Yupanqui se hablaba aimara.

¿Y se escribe Cusco o Cuzco?
Los españoles lo escribieron con 's’ porque querían reproducir la pronunciación exacta. El quechua de entonces, como aún lo tienen los dialectos centrales, posee dos 's’, una parecida a la española. Entonces, Qosqo era con 's’, pero esa 's’ se escribía con 'z’. Pero no es la 'z’ interdental moderna. Su argumento es que el quechua nunca tuvo esa 'z’. Es cierto. Pero los españoles de esa época tampoco la tenían. La 'z’ moderna vino después. Aquella 'z’ correspondía a una 's’. Y escribían Cuzco.

Pero ahora todos escriben Cusco.
Producto de una campaña absurda. No entiendo por qué los periodistas lo aceptaron. Esto está probado científicamente. Pensemos en los mexicanos. Ellos lucharon por su equis, que ya no se pronuncia, pero que se usaba en el siglo XVI. En su momento se decía Méshico. Ya nadie lo dice así, pero escriben México. Igual que Shausha (Xauxa, Jauja), Cashamarca (Caxamarca, Cajamarca) o Teshas (Texas).


También toca temas gastronómicos.
Está de moda. Por ejemplo, carapulcra. Qué tal huachafería. Está bien que no se rescate la forma etimológica que yo postulo: calapurca. O, por último, carapulca. ¡Pero no carapulcra! Algunos dirán que el uso manda. Bueno, como lingüista, estoy resignado a que mi campaña no tenga éxito, pero hay que llamar la atención sobre la forma genuina. Y ese es el mensaje del libro. Pasa lo mismo con la bandera del Tahuantinsuyo. No existió. ¿Pero quién se lo explica a los que la usan en sus marchas?

Autoficha
Nací en Huancayo, en el 40. Mi padre era autoridad local, sabía quechua y lo hablaba, pero yo tenía prohibido hablarlo. Estudié en San Marcos. Mi tesis versó sobre la variedad del quechua del valle del Mantaro; mi trabajo comenzó ahí, con vocabularios y gramáticas, recorriendo todo el campo. Tengo dos hijos que, a pesar mío –y suyo–, son lingüistas. Con la cantidad de lenguas que hay en el Perú, es una lástima que no se invierta en su investigación, como sí sucede en otros países.
Fuente: http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000001415/Rodolfo-Cerron-Palomino-Lengua-oficial-de-los-incas-fue-el-aimara-luego-el-quechua

Publicar un comentario

40 Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, la info que yo se también coincide con lo que dice ud. El puquina fue el idioma oficial de los Tiawanakus y de ahí llegó con ellos al Cusco y luego el quechua.
    El aymara ya llegó con la invasión de los aimaras a los puquina (Tiahunacos).
    Pero bueno aún seguirá en incertidumbre...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante la entrevista pero, es triste ver que dos colegios muy importantes de la ciudad de Huancayo,hayan suspendido la aplicación de la interculturalidad lingüística a pesar que están considerados bilingüe y la mayoría espero equivocarme de los docentes tiene vergüenza aceptar que somos poseedores de un variedad lingüística.

      Eliminar
  3. Muy interesante saber pero siempre existirá dudas que aun se esclarecerá.

    ResponderEliminar
  4. Aimara fue la lengua secreta de los gobernantes inkas y quechua del pueblo inka

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso no es cierto, el idioma partucular ' secreto' que usted refiere, no fue el aymara sino el puquina, consulte la bibliografía del mismo Cerrón

      Eliminar
  5. Sólo tengo una curiosidad si el Aimara era el lengua de los Incas porque cambiaron por el Quechua y si sabemos que el tahuantinsuyo tuvo se desarrollo a partir de 1438-1533, casi un siglo es decir si hablamos de que se quechualizo a partir de Tupac Inca Yupanqui en tan sólo 61 años alcanzó para Quechualizar... Ahora que afán de cambiar su lengua materna. Alguna vez un imperio cambió su lengua materna por alguna más, o esque hacen que se difunda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ellos adaptaron el quechua porque era la "lingua franca" y de prestigio de la zona.

      Eliminar
    2. Exactamente, Alfredo Torero sitúa el núcleo de difusión del quechua en el territoria de la actual Chincha, y eso hace más de 3000 años, es así que con mayor uso y tiempo de difusión, era lógico adoptarla como Lingua franca, o como denominaron los clérigos Lengua General...

      Eliminar
  6. Según estudios genéticos los pueblos que hoy hablan Aymara vinieron desde el sur hacia zonas de población Pukina parlante de lo que fue Tiwanaku.
    Conociendo cómo en eurasia en pocos años hubo migraciones de pueblos enteros de un extremo al otro, no es irracional imaginar una invasión hacia el siglo XII o XIII de pueblos Aymara desde el Chaku hasta Kashamarka, y que los Inka hayan sido parte de esta masa migratoria.
    Por otro lado, tres precisiones:
    1-los Inka no llevaron una cultura nueva, trabajaron con la ciencia, técnica, cultura y conocimientos que ya existian. Los caminos por ejemplo datan al menos de la epoka Wari-Tiwanaku, sino antes.
    2-el runa simi (kichwa) fue un idioma costeño extendido por los comerciantes chinchanos desde la costa central del Perú a costa norte y sierra de sur a norte como un idioma de comercio primero, y de intercambio político después.
    Por facilidad administrativa los Inka adoptaron el runa simi. Ejemplos similares en la historia mundial de pueblos conquistadores adoptando las lenguas francas locales hay mil.
    3-la kichwuzacion del Virreinato del Perú fue obra de los misioneros hispanos, que prohibieron las lenguas locales y obligaron a todos a hablar runa simi, para facilitar así la evangelización. De hecho muchos pueblos fueron kichwizados recién en época colonial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su regalo, uno aprende con sus conocimientos !

      Eliminar
    2. El idioma aymara está probado contundentemente que se originó en la costa central de lo que hoy es el Perú. De ahí se expandió al sur y llegó al altiplano peruano, luego boliviano y finalmente argentino.
      Definitivamente el aymara como idioma y los pueblos que la llevaron no provienen del sur de la hoy Bolivia sino del centro del hoy Perú. Leer justo a Cerrón Palomino y también al padre de la moderna lingüística andina Alfredo Torero.

      Eliminar
  7. En yauyos provincia de Lima hay un pueblo TUPE hablan el kauque jakaru...

    ResponderEliminar
  8. Demasiado interesante. Yo conozco muchos lugares, pueblos, cerros, lagos, que llevan nombres Aymaras en Cuzco y Apurímac. Pero cuando les comentas a los pobladores ellos se molestan, a pesar de que ellos mismos no pueden descifrar el significado de esos nombres

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante, tuve la oportunidad de viajar desde Lima al Cusco pasar al lago Titikhakha isla del Sol , Tihuanaco y de allí hasta Arica y Antofagasta Chile.
    Viajé incluso hasta Oruro lo que significa el límite sur del territorio aymara y recomienzo del territorio quechua.
    Siempre me llamó la atención de ésa " isla aymara " en medio de territorio quechua, también es cierto que acá en Bolivia se considera la peculiar forma de ser aymara guerreros por naturaleza.

    ResponderEliminar
  10. Me urge contactar al doctor Cerrón Palomino por una consulta sobre el término Apo. Cómo podría hacerle llegar mi consulta? Pueden ustedes ayudarme con eso? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  11. El Aymara es el Quechua cusquenyo mal hablado, y la hipotesis de don Rodolfo solo tiene validez para los que no hablan ni entienden el Quechua, su hipotesis del porque los espanoles escribieron Cuzco con Z es otro disparate, para los cusquenyos el nombre de nuestro pueblo se escribe y se pronucia QOSQO porque es asi como lo llamamos los Runas de la region No Qusqu como los modernos indigenistas ayacuchanos trivocalicos pretenden torcerlo indicando que el Quechua segun ellos "Quichua" deberia usar solamente 3 vocales del alfabeto espanyol, O sea el Runasimi lo estan mutilando y acomodando al alfabeto de otro idioma ajeno al Runasimi, para escribir correctamente el Runasimi-Quechua deberiamos implementar nuestro propio alfabeto, vocales y consonantes de lo contrario si seguimos usando las vocales y consonantes del espanyol solo vamos a hacer aproximaciones de como debe escribirse y pronunciarse nuestra lengua ancestral el Runasimi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu "aymara es quechua mal hablado" no tiene sustento científico alguno. Solo son cuentos y opiniones antojadizas sin ningún respaldo de científicos sociales ni del Perú ni ninguna parte del mundo. Es el eterno cuento de los fanáticos regionalistas cusqueños. El quechua se originó en la costa central del hoy Perú y se hablaba en el Chinchaysuyu, al norte del Cusco desde hace 1000 años por lo menos, antes de la aparición de los Inkas sobre la faz de la tierra. El Quechua de los Inkas, no era Quechua Cusco-Collao, sino Quechua Costeño de Chinchay que era la Lengua General del Chinchaysuyu. Esa era el quechua de los Inkas. Todo libro serio lo comprueba. En el Perú, todos los quechuas son más antiguos que el Quechua Cusco-Collao, el cual es el quechua menos quechua de todos por la pronunciación, gramática y vocabulario muy aymarizado que posee.

      Eliminar
  12. Leí una vez que los quechuas fueron producto de la migración del norte de argentina y norte de Chile, en ánimos de la búsqueda de tierras fértiles. Así como en Europa y Asia se van formando las nuevas culturas y pueblo, lo mismo paso en sudamerica. Al final todos compartimos los genes básicos. Estos temas deberían salir mas a la luz.

    ResponderEliminar
  13. Soy Cusqueña desde las Punas del Ausangate, campesina, de primer habla Quechua el habla de los señores, así se determina nuestro lenguaje, compartido por semántica, filosofía, sentimiento transmisión intrínseca, no tiene relación con el Aymara, Aymara está relacionada con mercadería, y cierto liderazgo. No confundir, no hay títulos no tiene el mismo sentido adjetivos posesivos en Quechua, antes de dialogar el pensamiento tiene como base respeto hecho, acto de tres mundos, como que se expresa en presente, no futuro ni pasado hoy, hoy por siempre.

    ResponderEliminar
  14. Eso NO ES LO QUE DICE Cerrón Palomino.
    - - -
    La cuestión no es tan simple... Para este gran Lingüista... La lengua originaria de los Inkas era el PUQUINA... Esta parte la comparto, porque nuestro Tayta Garcilazo y otros cronistas habla de la "Lengua particular" de los Inkas...
    - - -
    Según el autor, en los tiempos de los Hermanos Ayar el Aymara se hablada en toda esta zona del Kosko, es decir, el "sur del perú" era aymara-hablante... entonces Cerron afirma que los Ayar-Puquinas tuvieron que aprender el Aymara en el Cusco... esto solo porque en una crónica se transcribe un Canto En Aymara compuesto en honor de nuestro Tayta Pachacutec... no me es fácil aceptar esta su hipótesis
    - - -
    Y que el Kechua fue asimilado y se establecido como lengua oficial después de que conquistaramos el Chinchaysuyu...

    ResponderEliminar
  15. En el lado oriental del Titicaca existe gran cantidad de toponimia puquina. Por ejemplo Qhapaqiki, coalake, Huarcaya, Ikicachi, Pahana, Uricacbi, Pharalaya, kokena, etc, etc., En muchos casos los términos puquinas fueron aymarizados.

    ResponderEliminar
  16. Torero concluye que el quechua es originario de Lima y fué difundido por los españoles. El virrey Toledo en 1572 declara lenguas de evangelizacíón el español, el quechua y el puquina. Garcilazo cuenta que la nobleza Inca tenia otra lengua.¿Puquina?. Los aymaras eran los fenicios (comerciantes) de los andes desde la era preinca. El Jakaru que se habla en Tupe sierra de Lima está emparentado con el aymara. Para unir el Runa Simi debemos ver experiencias de otras partes del mundo, teniendo en cuenta que cada lengua es una cosmovisión. Culturalmente debe tener 1.Gran respeto por el otro 2.El hacer es mas importante que el saber 3.Union espacio tiempo circular 4.Tu verdad enriquece mi verdad. Así que ,favor compartir su verdad.

    ResponderEliminar
  17. El idioma solo es una parte del estudio de una cultura. Debemos analizar aun muchos mas factores.la cultura Inca fué la que encontraron los invasores rspañoles.Pero hubo en las regiones: Ancash,Huánuco,Lima y Pasco, culturas mas antiguas y con tecnólogia muy avanzada tanto en el aspecto antropológico con en lo arqueologico. Para ejemplo: los templos de Caral,Sechin,Chavín. Cotosh, etc.en el lado arquelógico la arquitectura los castillos feudales del alto Marañón

    ResponderEliminar
  18. el Quechua es originario de Ancash desde la cultura Chavin que lo difundio por todo los andes desde Ecuador hasta parte de Bolivia atravez del mal llamado camino Inca, por que la red principal fue construida por los chavinos. Ademas Chavin significa en Quechua Ancashino Chaupin = Centro o el ombligo del mundo.

    ResponderEliminar
  19. Rodolfo Cerrón-Palomino, no sostenía que el idioma personal (secreto) de los inkas era el Puquina?

    ResponderEliminar
  20. Antes de los Incas. Habian culturas como el Wari q hablaban el quechua. Asi como los chancas hablaban el aymara. Esas culturas como otros se extendieron en la serrania y otras partes.

    ResponderEliminar
  21. Las evidencias científicas paleoclimáticas demuestran que por razones climáticas (sequías fundamentalmente) en el altiplano cuando el Lago Titicaca bajó como 15 metros es que los tiahuanacos con su idioma migraron hacia el norte encontrándose con las tribus de los canchis y los canas que estaban bajo el imperio wari hablando quechua y en el lugar denominado Pitumarca (actual distrito) se llevo a cabo la fusión de ambas culturas. Es por ese motivo que el quechua cusqueño (que no es el original) tiene la guturación fuerte del aymara. Una demostración de todo ello son los nombres aymaras en esa zona del departamento del Cusco y Puno tales como Sicuani, Uyurmiri, Macusani, Ayaviri, Sillustani, etc. Inclusive el nombre Pitumarca tiene la influencia aymara. Y como las tribus de los canchis y canas no los dejaron entrar por la cuenca del Vilcanota, los aymaras se orientaron hacia el valle d el Apurimac donde desarrollaron construcciones como Maucca Llacta y los lugares de Tampu Ttoco y la leyenda de los hermanos ayar es en la cuenca del Apurimac.
    Se dice que los canas y canchis se preguntaban de dónde venía esta gente y se decía que habían salido del Lago Titicaca y es de allí de donde nace la leyenda de Manco Ccapac y Mama Ocllo. La historia ahora se escribe con evidencias científicas. Remitirse a los estudios de paleoclima del Dr. Lonnie G. Thompson que ha trabajado en la Cordillera Vilcanota por más de 40 años.

    ResponderEliminar
  22. Es uno de los pocos investigadores que utiliza la multidisciplinariedad, partiendo desde la lingüística y la historia.

    ResponderEliminar
  23. Yo soy quechua de Potosi, por aqui qosqo entendemos a una persona que esta con la ropa sucia.

    ResponderEliminar
  24. Es difícil llegar a consensos y acuerdos sobre la lengua originaria principal de un pueblo, también unificar criterios en función a la historia más importante, mientras eso sucede nos olvidamos de principio de los pueblos y la Nación de unirnos y trabajar en revalor el saber y la tecnología ancestral para buscar un mundo más equilibrado donde todos seamos los guardianes de nuestra pacha mama no sus dueños como nos creemos. Aceptemos la fusión de las lenguas y que uno de ellos primo por diversos factores pero que ayudo al progreso y el desarrollo del tawantinsuyo.

    ResponderEliminar
  25. Yo no creo en esa afirmación, yo más creo en que el aymara a tenido su nacimiento en las costas del sur, de ahí iniciaron su expansión hasta la sierra, encontrándose con los tiahuanacu es ahí donde los despojan sus dominios y el aymara se asienta por esas zonas, quedaba unos pocos gobernantes tiahuanacus de refugiaron en las islas del Sol, los aymaras que eran cobernados por casiques se enteraron de eso y mandaron a su búsqueda, y esos gobernantes tiahuanacus se escaparon de la isla del sol en balsas y salieron por las orillas de puno y emprendieron su huida hacia el norte acentuandose por Cusco haciendo una parada en pacarectambo, e ahí iniciaron otra vez a gobernar a las tribus que ya hablaban quechua, se asimilaron,pero ellos siempre entre gobernantes hablaban otro idioma diferente al quechua y aymara quizá haya sido puquina la lengua de los tiahuanacus,nació el imperio inca expandiéndose hasta más al norte, hasta ese entonces los aymaras ya habían llegado hasta la zona se Sicuani, luego los incas hicieron retroceder no mucho quedando hasta puno, ya no pudieron más por que los aymaras lleva van un linaje guerrero.

    ResponderEliminar
  26. El idioma aymara está probado contundentemente que se originó en la costa central de lo que hoy es el Perú. De ahí se expandió al sur y llegó al altiplano peruano, luego boliviano y finalmente argentino.
    Definitivamente el aymara como idioma y los pueblos que la llevaron no provienen del sur de la hoy Bolivia sino del centro del hoy Perú. Leer justo a Cerrón Palomino y también al padre de la moderna lingüística andina Alfredo Torero.

    ResponderEliminar
  27. Qué gracioso. Le hacen esta pregunta: "¿Los incas hablaban Aimara?" Y responde: "La lengua oficial de los incas era el Aimara. Luego le dicen: "Pero los incas hablaban quechua". Y Cerrón dice: "Se quechizaton. Por cuestiones pragmáticas lo adoptan como le gua oficial, porque se hablaba en todo el Chinchaysuyo". ¿En qué quedamos, fue o no el quechua la lengua oficial? Sí, lo fue; no el Aimara.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Excelente información, toponimicamente hay mucho que investigar sobre el origen de la lengua aymara.

    ResponderEliminar
  30. Sabemos por narraciones e investigaciones realizadas que, la cultura mas desarrollada en los andes fue el Tiawanaku, cuya lengua fue el Puquina, existen estudios donde señalan que esta cultura fue devastada por una crisis e invasión de los aimaras provenientes del norte argentino, en estas circunstancias difíciles, los últimos líderes de Tiwanaku huyeron, refugiándose en las islas del lago Titiqaqa, de donde nace la leyenda de manco capac y mama ocllo. Estos lideres, después de muchos años y generaciones habrían llegado al Cusco, quienes por su avanzada cultura se establecieron como Incas con su idioma original que es el Puquina, que habría sido el idioma de la nobleza Inca y no el aimara, no parece creíble que los incas hayan adoptado este idioma, porque fue lengua de invasores.
    Por otro lado, en el Aimara actual, la lechuza es llamado QOTQO ó QUTQU , que se asemeja a CUSCO, quizá tuvo variaciones en su adopción, pero no es exacta lo que afirma Cerron Palomino.

    ResponderEliminar
  31. Interesante el tema,agradezco la publicación que hacen

    ResponderEliminar
  32. Yo crecí en el trapecio andino y si estoy seguro que la cultura tiawanaco dio origen a la cultura inca, indiscutiblemente, por su construcción en piedra, cerámica, culto al sol, etc etc, pero los tiahuanacos son aymaras y aún hoy en día el lugar existe y los habitantes son aymaras, en eso yo si le doy la razón, y estoy seguro de lo que descubri
    Atte
    José Alberto Cáceres Linares Moquegua

    ResponderEliminar